Adicciones comportamentales: qué debe saber el profesional de Atención Primaria

Jacinto Mosquera Nogueira, Carmen Guimeráns Freijeiro

INTRODUCCIÓN

Las adicciones comportamentales, también llamadas adicciones sin sustancia, han merecido en los últimos años una gran atención por parte de los profesionales de la salud mental dedicados al abordaje de estas patologías. Y, evidentemente, esto también nos obliga a los profesionales de la Atención Primaria de Salud (APS) a conocer estas nuevas realidades, a detectarlas y hacer una primera intervención. Pero también ha recibido atención por parte de los medios de comunicación (especialmente las relacionadas con el uso de internet y del juego en línea) que ha generado una cierta intranquilidad en la sociedad, fundamentalmente en padres, por un uso que podría considerarse excesivo por parte de los niños, adolescentes y adultos jóvenes.

Dentro de las adicciones comportamentales se incluyen las adicciones al juego (con o sin dinero, presencial o en línea), las compras, el sexo, las tecnologías de la información y comunicación (TIC), el ejercicio físico… Pero la mera consideración como adicciones está a debate en la comunidad científica. Encontramos posiciones que defienden la utilidad de esta adscripción categórica basada en la similitud sintomática con las adicciones con sustancia y en la activación en ambos casos de similares mecanismos de recompensa, pero también posiciones que rechazan lo que consideran una “psiquiatrización” de conductas.

En la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES) realizada en 2019-2020 en la población de 15 a 64 años1, encontramos una prevalencia de posible juego problemático o trastorno del juego (medido por la presencia de al menos un criterio diagnóstico de juego patológico de los recogidos en el Manual DSM 5, del que hablaremos posteriormente) del 1,4% de las mujeres encuestadas y un 2,9% de los hombres. Con respecto a la prevalencia de apuestas con dinero realizadas en el último año a través de internet, los porcentajes son del 4,2% en mujeres y del 9,1% en hombres, mientras que en el juego presencial, los porcentajes suben al 61,2% y 65,9%, respectivamente (con representación gráfica ascendente en relación con la edad). Finalmente, sobre el uso compulsivo de internet, medido mediante el Compulsive Internet Use Scale (CIUS), aparece en el 3,5% de las mujeres y el 3,9% de los hombres, con una representación gráfica claramente descendente según la edad.

En la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) realizada en 2018-20192, se muestra el consumo de las distintas sustancias y de ciertas conductas de juego durante el último año en estudiantes de 14 a 18 años. Destacan 3 datos: el uso compulsivo de internet, medido por el CIUS, se produce en el 23,4% de las chicas y el 16,4% de los chicos, el uso de videojuegos se produce en en 69% y el 96% y el juego con apuestas en la modalidad presencial en el 15,3% y el 30,7% y en la modalidad en línea en el 3,6% y el 17,4%, respectivamente.

Ante esta realidad epidemiológica y social, el sistema sanitario y, en primer lugar, la APS en su conjunto (médicos y médicas de familia, pediatras, enfermería y trabajadores sociales) debe dar respuesta a esta inquietud desde la perspectiva científica, aportando una visión profesional para estos nuevos retos, lejos del tremendismo pero también del nihilismo.

Ver completo

 

Prevalencia, gravedad, evitabilidad y factores contribuyentes de los incidentes de seguridad en centros docentes de Atención Primaria

Clara González-Formoso, Mª Victoria Martín-Miguel, Fernando Lago-Deibe, María José Fernández-Domínguez, Margarita Pérez-García, Luis Ramil-Hermida, Antonio Rial Boubeta, Ana Clavería

RESUMEN

Título: Frecuencia, gravedad, evitabilidad y factores contribuyentes de los incidentes de seguridad en centros docentes de Atención Primaria.

Objetivo: Analizar la frecuencia de incidentes en Atención Primaria notificados por residentes de Medicina Familiar y Comunitaria y sus tutores, los factores que contribuyen a su aparición, gravedad y posibilidad de prevención.

Metodología: Estudio observacional multicéntrico de los incidentes notificados por residentes de último año de residencia y sus tutores de todas las unidades docentes de Galicia. Se les pidió que evaluaran si el incidente fue causado por la asistencia sanitaria o si era una consecuencia esperable de la patología subyacente del paciente. Participaron un total de 70 profesionales que atendieron 2.059 consultas.

Resultados: Se identificaron 117 incidentes por lo que la prevalencia fue de 1,3%, (IC 95%: 1,08-1,55), considerándose evitables el 42,9% y fueron el 5,1% graves relacionados con el diagnóstico. El factor causal más frecuente de incidentes estuvo asociado a problemas de comunicación [42,6% (IC95%: 42,3-42,9)], seguido de la medicación [32,8% (IC95%: 32,5-33,0)] y la gestión [28,9% (IC95%: 28,7-29,0)]; en las notificaciones de eventos adversos fue la medicación [45,7% (IC95%: 45,4-46,0], la comunicación [31,4% (IC95%: 31,2-31,6)] y los cuidados [(20,0%) (IC95%: 19,9-20,1)].

Conclusiones: Casi el 50% de los incidentes se consideraron evitables, alcanzando la totalidad en el caso de los graves. Adquirir la competencia en seguridad con la integración en la actividad asistencial diaria de la valoración de los riesgos, la detección y la comunicación de incidentes, y el análisis de eventos adversos, debe seguir siendo una prioridad en atención primaria.

Palabras clave: seguridad del paciente, atención primaria, evento adverso, incidente, evitabilidad.

ABSTRACT

Title: Frequency, severity, avoidability and contributing factors of safety incidents in Primary Care teaching centers.

Objective: To analyze the frequency of incidents in Primary Care reported by Family and Community Medicine residents and their tutors, the factors contributing to their occurrence, severity and preventability.

Methodology: Multicenter observational study of incidents reported by residents in their last year of residency and their tutors from all teaching units in Galicia. They were asked to assess whether the incident was caused by health care or whether it was an expected consequence of the patient’s underlying pathology. A total of 70 professionals who attended 2,059 consultations participated.

Results: 117 incidents were identified, with a prevalence of 1.3% (95% CI: 1.08-1.55), 42.9% were considered avoidable and 5.1% were serious and related to the diagnosis. The most frequent causal factor of incidents was associated with communication problems 1, followed by medication 2 and management 3; in adverse event notifications it was medication 4, communication 5 and care [(20.0%) (95%CI: 19.9-20.1)].

Conclusions: Almost 50% of incidents were considered preventable, reaching totality in the case of serious incidents. Acquiring safety competence by integrating risk assessment, incident detection and reporting, and adverse event analysis into daily care activities should continue to be a priority in primary care.

Key words: patient safety, primary care, adverse event, incident, avoidability.

Descargar PDF

Utilidad del registro de la actividad quirúrgica de consultorio en una unidad de atención primaria

Francisco Javier Formigo Couceiro, Sara Castro Cageao, Francisco Javier Ayape Amigot, Jesús Sueiro Justel

RESUMEN

Objetivo: Se plantea conocer la utilidad de establecer un registro de la actividad quirúrgica en una unidad de atención primaria (AP).

Metodología: Se diseña un estudio descriptivo, prospectivo de la actividad quirúrgica de una unidad de atención primaria. Se registran las variables: sexo, edad, fototipo, tamaño de la lesión, diagnóstico clínico y en su caso diagnóstico anatomopatológico. Participan 214 pacientes incluidos a lo largo de un año previa firma de consentimiento informado.

Resultados: La edad media de los participantes es de 52,34±18,22 años con un 55,92% de mujeres. Los diagnósticos clínicos más frecuentes han sido fibroma péndulo, verruga vulgar y queratosis seborreica. Los diagnósticos anatomo-patológicos más frecuentes han sido queratosis seborreica, nevus melanocítico y verruga vulgar. Hay una concordancia clínico-patológica del 65%. El 70% de las lesiones intervenidas han sido menores de un centímetro. El 2,5% han resultados malignas.

Conclusiones: Establecer un registro de la actividad quirúrgica en una unidad de AP nos permite obtener información sobre la patología de este tipo abordada en AP y puede servirnos de herramienta para auditar la práctica clínica.

Palabras clave: Cirugía menor, cirugía de consultorio, registro de la práctica médica, atención primaria.

 

ABSTRACT

Objective: It is proposed to know the usefulness of establishing a registry of surgical activity in a primary health care unit (PHC).

Methodology: A descriptive, prospective study of the surgical activity of a PHC unit is designed.

Results: Variables are recorded: sex, age, phototype, size of the lesion, clinical diagnosis and, where appropriate, pathological diagnosis. 214 patients included in the course of a year after signing the informed consent. The average age of participants is 52.34 ± 18.22 years with a 55.92% women. The most common clinical diagnoses have been pendulous fibroma, common wart, and seborrheic keratosis. The most frequent pathological diagnoses have been seborrheic keratosis, melanocytic nevus and vulgar wart. There is a clinical-pathological agreement of 65%. 70% of the intervened injuries have been smaller than one centimeter. 2.5% have malignant results.

Conclusions: Establish a register of surgical activity in a PHC unit allows us to obtain information about the pathology of this type addressed in PHC and can serve as a tool to audit clinical practice.

Key words: Minor surgery, office-based surgery, register of medical practice, Primary Health Care.

 

Descargar PDF

Conocimiento de la prescripción off-label. Encuesta a los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria de Galicia

Ruben Eduardo Molano Zárate

RESUMEN

Introducción. El concepto de prescripción off-label se refiere a la utilización de un medicamento en condiciones diferentes a las autorizadas en la ficha técnica (FT). El presente estudio tiene como objetivo establecer el conocimiento que tienen los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) al respecto del tema.

Método: Estudio descriptivo de corte transversal y de ámbito autonómico mediante encuesta on-line a los residentes (n=359) que se encuentran cursando cualquiera de los cuatro años de residencia de MFyC en las Unidades Docentes de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Resultado: Se recibieron 81 encuestas. Un 80,2% identifican correctamente el concepto off-label, solamente el 24,7% agotaría todas las opciones autorizadas por FT disponibles antes de prescribir off-label, la mitad de los residentes recabaría previamente el Consentimiento Informado (CI), la mayoría explicitándole al paciente la utilización en condiciones no autorizadas por la FT. La mitad de los residentes considera que el beneficio del paciente es lo más importante, y justifica un tratamiento off-label, aunque cuente con poca evidencia científica.

Conclusiones. Si bien los resultados son aceptables, se identifican areas susceptibles de mejora en el concepto global que permitirían consolidar la prescripción off-label en condiciones óptimas entre los futuros especialistas en MFyC de Galicia.

Palabras clave: off-label; fuera de ficha técnica; uso no autorizado de medicamento; encuesta a residentes, residentes de Medicina Familiar y Comunitaria.

 

SUMMARY

Introduction. The off-label concept refers to the use of a drug in different conditions than those authorized in the technical label. The objective of this study is to establish the Family and Community Medicine (CFM) residents knowledge on the subject.

Method. Descriptive cross-sectional study of regional scope, through an online survey of residents (n=359) who are studying any of the four CFM residence years in the Autonomous Community of Galicia Teaching Units .

Results. 81 surveys were received. 80.2% identify the off-label concept correctly, only 24.7% would use all the authorized label options available before use off-label, a half would previously obtain the Informed Consent (IC), majority expliciting to the patient the use in off label conditions. A half consider the benefit of the patient the most important thing, and that would justifies an off label treatment, although it had a little scientific evidence.

Conclusions. Although the results are acceptable, susceptible to improvement areas are identified in the global concept that would allow consolidating the off-label prescription in optimal conditions among future CFM specialists in Galicia.

Key words: off-label; out of label use; unauthorized use of medication; survey of residents, residents of Family and Community Medicine.

 

Descargar PDF

 

Análisis de la percepción de síntomas y manejo del tratamiento en pacientes con rinitis polínica.

Lucia Estévez Valencia, Néstor J. Sánchez Sánchez, Mercedes A. Hernández Gómez, Francisco Javier Rodriguez Rajo

RESUMEN

Objetivo: evaluar la relación entre los síntomas de las personas afectadas por rinitis alérgica, sus características sociodemográficas, la concentración polínica atmosférica y la decisión de tomar o no antihistamínicos.

Diseño: Estudio observacional prospectivo a un año.

Emplazamiento: centro de salud urbano, facultad de ciencias.

Participantes: pacientes de 18-65 años con rinitis alérgica estacional.

Mediciones principales: edad, sexo y variables clínicas (intensidad subjetiva de síntomas, antecedente de alergia a gramíneas, uso de antihistamínico, antecedente de asma, tratamiento con inmunoterapia y hábito tabáquico).

Resultados: Se incluyeron 35 pacientes, 65,7 % son mujeres, media de edad de 42 años, 31,40 % tienen asma y el 51,40 % ha recibido inmunoterapia. Los meses con mayor sintomatología registrada se sitúan entre marzo y julio, durante el mes de abril se registraron los síntomas más graves y los pacientes con alergia a gramíneas presentaron otro pico sintomático en octubre. No existe relación entre la intensidad de los síntomas y el consumo de antihistamínicos.

Conclusiones: Los síntomas más severos se concentran en la temporada de mayor polinización en nuestra región, presentando síntomas en otras épocas probablemente por reactividad cruzada con otros alérgenos. La educación sanitaria jugará un papel importante en la optimización del tratamiento sintomáticos en estos pacientes.

Palabras clave: rinitis alérgica, contaminación del aire, alergia respiratoria, polen.

 

ABSTRACT

Objective: to evaluate the relationship between allergic rhinitis patients’ symptoms, their sociodemographic characteristics, the atmospheric pollinic concentration and the decision of treatment. Design: observational prospective research.

Setting: urban primary health care center, faculty of science.

Participants: 18-65 years old allergic rhinitis patients.

Main measurements: age, sex and clinical variables (subjective intensity symptoms, Gramineae allergic antecedents, use of antihistaminic, asthma antecedents, immunotherapy treatment and smoking habit).

Results: 35 patients were included, 65,7% women. Overage age 42 years old. 31,4% are asthmatic and 51,4% were treated with immunotherapy. Symptoms were more frequent between March and July; severe symptoms were predominant in April. Gramineae allergic patients had in October another peak. No relationship was found between the intensity of symptoms and the use of antihistaminic. Conclusions: most severe symptoms are concentrated in with the highest pollination season in our region, presenting symptoms at other times probably due to cross-reactivity with other allergens. Health education will play an important role in optimizing symptomatic treatment in these patients

Key words: allergic rhinitis, air pollution, respiratory allergy, pollen.

 

 

AGAMFEC_CAP V27(3) orixinal Análisis de la percepción de síntomas y manejo del tratamiento en pacientes con rinitis polínica

 

 

Axendas e ruralidade

Jesús Sueiro Justel

Nestes tempos de pandemia nos que se sumou a precariedade do cadro de personal, a sobrecarga dos contaxios e os contactos e o envellecemento dos profesionais, xurdiron debates e grupos de traballo sobre a xestión e deseño de axendas de calidade para os médicos de familia, coma se fose a solución da falta de accesibilidade e saturación dos centros de saúde (CS)

A primeira reflexión é que consideramos unha contradicción o deseño de axendas co concepto mesmo de axendas de calidade. Porque a primeira definición para asegurar a calidade é a flexibilidade e a autonomía dos propios CS e os seus xefes de servizo para adaptalas aos fluxos coñecidos da poboación de referencia, as necesidades e demandas dos usuarios e as súas características sociodemográficas. Podemos aclarar conceptos, propoñer criterios e mesmo indicadores, pero nunca facer un modelo de copia e pega exportable a toda Galicia. O mesmo concepto, por exemplo, que levamos aceptando anos sen caer na conta do oxímoron que encerra é o de “consulta administrativa”. Por definición, se unha consulta é administrativa, non é medicina e debe ser xestionada noutro eido fóra da consulta médica.

A seguinte cuestión vén dada pola repetida frase de que na atención primaria (AP) non debe existir lista de agarda, erixindo a accesibilidade no principio fundacional e inmutable da AP. O noso nivel asistencial, de cuxa fortaleza veñen os recoñocementos internacionais da calidade do sistema sanitario, ten unha seria de características que o fan indispensable: a accesibilidade, é certo que é unha delas, pero tamén a capacidade resolutiva, a lonxitudinalidade (non esquezamos que esta é a única que ten amosado a diminución de morbilidade e mesmo mortalidade da poboación), a visión integral e integrada, a implicación da comunidade, a docencia, a investigación… e a ninguén se lle escapa que para ter unha AP de excelencia non chega con ter unha característica única, neste caso a acesibilidade, senón ser quen de poder compaxinar con equilibrio tódalas súas funcións e capacidades. Non ten sentido accesibilidade absoluta para ter que derivar ao segundo nivel, por falta de tempo, problemas banais; e asi podemos relatar unha morea de exemplos absurdos.

Compre salientar outro problema, non menos importante, que non fomos capaces de poñer en debate: a accesibilidade é unha característica da AP, non da medicina de familia. Hai unha fermosa verba que describe esta figura literaria: A Sinéqdoque, ou sexa, tomar o todo pola parte. Por mellor decir, hai que facilitar o acceso dos doentes, pero non só ao seu médico de familia. Ninguén pensou nunca na lista de agarda para enfermería, a matrona, o fisioterapeuta ou a traballadora social e tamén forman parte indispensable dos nosos servizos. E moitas veces resolverían problemas que vemos nas demandas forzadas das nosas consultas.

Polo tanto debemos facer unha visión integral do problema, non caer en solucións simplistas e apostar por unha reformulación da AP, con maiores competencias de todos os profesionais, implementar demanda de enfermería, con potenciación das áreas administrativas que poidan asumir máis tarefas e a distribución dos doentes nas consultas mais axeitadas aos seus problemas, ser referentes na comunidade e buscar a sua complicidade e apoio nos seus activos, fomentar a proactividade nas consultas, potenciar a investigación que dé respostas as nosas incertezas e seguir formando médicos e profesionais sanitarios comprometidos coas persoas. E nunca deixar de reclamar un cadro de persoal autosuficente e o tempo axeitado para acadar unha atención integral. A axenda é un medio para facilitar o traballo e non entorpecelo, non nos deixemos cegar con propostas simples que nos alonxen da busca dunha AP con criterios de excelencia . O reto non é doado, pero a sostibilidade do sistema sanitario está en xogo.

Descargar PDF

Editorial Ourense 2021. Retomando el camino

Ser médico de familia implica ser competente científicamente en la resolución de problemas de salud en el marco de una relación médico-paciente adecuada y promover la salud en la comunidad. En el medio rural es precisa una extraordinaria disciplina para mantener actualizadas las competencias y habilidades en un entorno de soledad y dispersión.

En este contexto de despoblación paulatina, los problemas sociales suelen diferir con respecto a los núcleos urbanos: mayores tasas de desempleo, envejecimiento y dependencia.

En noviembre de 2016 se celebró en Ávila una Jornada que reunió a Médicos de Familia “rurales”, profesionales preocupados por la práctica de una medicina de calidad. Se establecieron las bases para conseguirla, redactando un documento que implicaba una responsabilidad de grupo, al que se denominó: “Declaración de Ávila”.

Desde el grupo de trabajo de Medicina Rural de la AGAMFEC/semFYC, reivindicamos una Atención Primaria excelente, independientemente de su localización geográfica, y que sea un pilar en el Programa Formativo de los Médicos Residentes de la especialidad.

Manteniendo la equidad y accesibilidad de nuestra población rural, y respetando sus localismos, pretendemos ser representantes de una medicina transversal, sin olvidar la prevención y promoción de la salud, y a la vez ser un motor en nuestra formación y en la de los futuros profesionales, con manejo y conocimiento de las nuevas herramientas digitales y una cultura propia de investigación y que, siendo parte en la presente y futura planificación de la Atención Primaria Rural, seamos capaces de ilusionar a las generaciones de médicos jóvenes.

A pesar de que la España vaciada va ocupando cada vez más espacio, tanto en la prensa como en los foros políticos, la realidad es que no hay medidas reales que traten de solucionar los problemas de esta amplia parte de la población española.
El médico rural, aunque esté integrado en los centros de salud más cercanos, sigue en clara desventaja respecto a los compañeros urbanos: mayor carga de trabajo puramente administrativo (recepción de llamadas, gestión de la cita a demanda), desplazamientos dificultosos y escasamente remunerados, necesidad de apoyo por parte de otras instituciones, como ayuntamientos, para poder contar con unas condiciones mínimas en nuestras consultas. Según diversos estudios publicados se confirma que Galicia es claramente rural, de un total de 315 municipios gallegos, 248 son rurales y sólo 7 son claramente urbanos, debiendo adecuarse la organización de la Atención Primaria en base a estos datos.

Indice de Ruralidad para Galicia

Estas desventajas no se tienen en cuenta desde la Administración, ya que se aplica, con muy pocas diferencias, la misma cartera de servicios y se exigen los mismos objetivos que en los centros de salud urbanos.
El programa de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria se convierte en otro reto para la medicina rural. El entorno docente fundamental de la Medicina Familiar y Comunitaria es el Centro de Salud y por ello se han ido incorporando a la formación los Centros de Salud rurales debido a las connotaciones específicas que tienen las actividades en este medio. La rotación de medicina rural, incluida en el Programa tiene una duración de 3 meses y se desarrolla a lo largo del segundo año de residencia.

El Grupo de Trabajo de Medicina Rural de la semFYC organiza, de forma periódica, unas jornadas dedicadas a tratar los temas que más nos afectan, buscando establecer puntos de encuentro

Este año, tras la pausa obligada del año 2020, semFYC en colaboración con AGAMFEC organiza las V Jornadas de Medicina Rural en Ourense bajo el lema “Retomando el Camino”. La intención de este encuentro, además de seguir reivindicando el papel de la Medicina Rural Familiar y Comunitaria, es crear un espacio de diálogo, de debate y de aprendizaje.
¡Nos vemos en Ourense !

Descargar PDF

 

 

Volume 27 (2) Xullo 2021

Portada

Editorial AGAMFEC

 

Editorial científica

María de los Ángeles González Sabajanes, Gabriel Romero de Ávila Cabe­zón. Coordinadores do Grupo de Traballo de Atención á Dor da AGAMFEC

 

Orixinais

Néstor J. Sánchez Sánchez, Adalid Maldonado Díaz, Alejandra Martinez Franco, Mercedes A. Hernández Gómez, Maite Alves Pérez, Ana Clavería Fontán

Changes in the circadian profile of blood pressure in patients with type 2 diabetes or altered basal blood glucose

Antonio A. Regueiro Martínez, Alba Pons Revuelta, Helena Abadín Carcedo, Sara Castroagudín Campos

Para saber máis

Addisonian Crisis

María Goretti Buceta Eiras

Casos clínicos

Chronic cough due to bad grape

Tose persistente por mala uva

Alba López Souto, Jesús Combarro Mato

ELA and bullous pemphigoid. About a case

Santiago Fernández Blas, Beatriz López Gómez,Carlos Menéndez Villalva

The difficult diagnosis of ponderal loss with abdomi­nal pain: when the tests say the patient is lying

Salvador García-Ruise, Laura Peteiro Mahía, Flavia Polanco Teijo

Epistaxis de repetición…en qué debemos pensar desde la Primaria? A propósito de un caso de Rendu-Osler-Weber

Recurrent epistaxis…what should we think about from Primary Care? Report of clinical case of Rendu-Osler-Weber

Tania Viqueira Queijas, Laura Bodelón Díez, Flora Miranda Pena

 

Humanidades

The White asphyxia: myth and reality of 25 deaths from lightning

Roberto Fernández Álvarez, Jorge Mira Pérez, Antonio Blanco Rodríguez

 

Número completo en PDF

A asfixia branca: mito e realidade de vintecinco mortes por un raio

O martes día 24 de xuño de 1902 celebrábase, na igrexa de San Salvador do Piñeiro de Allariz , a misa de funeral por un veciño, ás dez da mañá, no medio dunha forte tormenta, con choivas torrenciais e aparello eléctrico. Os campesiños que se atopaban facendo labores agrícolas nos arredores correron a resgardarse na igrexa, ateigándoa. O sancristán pechou a porta. Á media hora, cando seis sacerdotes entoaban o salmo de defuntos, un raio caeu sobre a igrexa. O resultado: 25 mortos e máis de 40 feridos graves, algúns dos cales faleceron nos días ulteriores. Entre eles non se atopaba ningún dos sacerdotes.

Ler completo:

AGAMFEC_CAP V27(2) Humanidades asfixia branca